Modelo de Lotes Compartidos
El Modelo de Lotes Compartidos
El modelo de lotes compartidos es un modelo de arrendamiento del terreno donde fue construida la casa y también se conoce como fideicomiso del terreno. Este modelo surgió en Georgia, después de las protestas por la igualdad de derechos civiles lideradas por los campesinos que buscaban ejercer su derecho al voto, pero no podían votar por no ser dueños del terreno en el que trabajaban.
Un grupo de campesinos se organizó para comprar una granja de producción y así crearon el primer fideicomiso de terreno compartido, o Community Land Trust, CLT, por sus siglas en inglés. En este modelo, los compradores son dueños absolutos de la vivienda por medio de una hipoteca mensual. En nuestro Fideicomiso del Terreno, RootedHomes es el dueño del lote donde se construyó la vivienda y lo alquila al propietario a través de un contrato de arrendamiento renovable por 99 años.
El fideicomiso, o contrato de arrendamiento, asegura que, si el propietario quiere poner su casa a la venta, el siguiente comprador también sea de medianos ingresos. En el momento de la reventa, el propietario original recibe una suma justa de dinero mayor a su inversión inicial, mientras a su vez ayuda a que las futuras generaciones también puedan comprar la casa con un precio alcanzable.
Quiénes son los clientes de RootedHomes
RootedHomes sirve a la fuerza laboral de Oregon Central: enfermeras, maestros, trabajadores del turismo y muchos más que contribuyen al tejido de la economía. Estas familias e individuos trabajadores pueden calificar para una hipoteca, pero no alcanzan a comprar una casa en el mercado con el nivel de ingresos que tienen. RootedHomes cierra esta brecha creando una opción de vivienda propia para primeros compradores.
Población prioritaria
Con el fin de asegurar un acceso equitativo a la vivienda, en RootedHomes nos comprometemos a implementar estrategias que superen las barreras de compra de vivienda propia para nuestra población prioritaria. Esta población incluye hogares de personas negras, indígenas y de otras etnias, que ganan menos del 80% del ingreso medio anual (AMI) y que tienen necesidades habitacionales.